A QUE LLAMAMOS NANOTECNOLOGIA...
Desarrollo y producción de
artefactos en cuyo funcionamiento resulta crucial una dimensión de menos de 100
nanómetros (1 nanómetro, nm, equivale a 10-9 metros). Se espera que,
en el futuro, la nanotecnología permita obtener materiales con una
enorme precisión en su composición y propiedades. Estos materiales podrían
proporcionar estructuras con una resistencia sin
precedentes y ordenadores o computadoras
extraordinariamente compactas y potentes. La nanotecnología podría conducir a métodos
revolucionarios de fabricación átomo por átomo
y al empleo de
cirugía a escala celular.
NANOTECNOLOGÍA EN LA INFORMÁTICA
Nuevos avances en nanotecnología pone a tiro a las
supercomputadoras del mañana. Dentro de unos años, las computadoras serán
bastante diferentes de las actuales. Los avances en el campo de la
nanotecnología harán que las computadoras dejen de utilizar el silicio como
sistema para integrar los transistores que la componen y empiecen a manejarse
con lo que se llama mecánica cuántica, lo que hará que utilicen transistores a
escala atómica.
2010, el tamaño de los transistores o chips llegará a
límites de integración con la tecnología actual, y ya no se podrán
empaquetar más transistores en un área de silicio, entonces se entrará al nivel
atómico o lo que se conoce como mecánica cuántica.
Las computadoras convencionales trabajan simbolizando datos como series de unos y ceros –dígitos binarios conocidos como bits. El código binario resultante es conducido a través de transistores, switches que pueden encenderse o prenderse para simbolizar un uno o un cero.
Las computadoras convencionales trabajan simbolizando datos como series de unos y ceros –dígitos binarios conocidos como bits. El código binario resultante es conducido a través de transistores, switches que pueden encenderse o prenderse para simbolizar un uno o un cero.
De esta manera, estas computadoras cuánticas pueden
calcular cada combinación de encendido y apagado al mismo tiempo, lo que las
haría muchísimo más veloces que los actuales procesadores de datos a la hora de
resolver ciertos problemas complejos de cálculos matemáticos. La investigación de la computación cuántica está ganando terreno rápidamente en
laboratorios de investigación militares, de inteligencia y universidades alrededor del planeta. Entre otros,
están involucrados gigantes como AT&T, IBM, Hewlett-Packard, Lucent and Microsoft .
En electrónica, miniaturización es sinónimo de éxito.
Reducir el tamaño de los circuitos integrados implica una respuesta más rápida y un
menor consumo de energía. Y en esta escalada hacia lo extremadamente
pequeño, la nanotecnología se convierte en un aliado imprescindible.
TÉRMINOS RELACIONADOS A TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Computación Cuántica: La informática cuántica descansa
en la física cuántica sacando partido de algunas propiedades físicas de los
átomos o de los núcleos que permiten trabajar conjuntamente con bits cuánticos
(en el procesador y en la memoria del ordenador. interactuando unos con otros
estando aislados de un ambiente externo los bits cuánticos pueden ejecutar
cálculos exponenciales mucho más rápidamente que los ordenadores convencionales.
Nanobot, Nanorobot, Nanite, Nanomáquinas: También llamado algunas veces nano-agente
(nano-agent), hace referencia a una imaginaria máquina o "robot nano"
de una escala de pocos centenares de nanómetros construido para tareas
específicas. En la obra engines of creation, drexler visiona nano-bots capaces
de destruir células cancerígenas, recoger radicales o reparar el daño sufrido
en los tejidos celulares.
Textronics: se refiere a nuevos tejidos a partir de la
reingeniería nano-electrónica con propiedades asombrosas "tejidos
inteligentes" que tendrían la habilidad de cambiar de color o reaccionar al
frío o calor. Este campo está recibiendo impulsos muy notables e inversiones
tanto en estados unidos como en Europa. Según algunas noticias el 20% de los
materiales textiles europeos incorporará la nanotecnología en 2010. Fabricantes
europeos y de EE.UU. crean fibras 'inteligentes' con aplicaciones en el ocio,
la medicina, la industria y la defensa. Se calcula que Europa podría fabricar
nano-texiles por valor de 12.000 millones de euros al final de la década.
Puntos Cuánticos, Quantum Dots (Qdots): un punto cuántico es una
estructura cristalina a nano-escala que puede transformar la luz. El punto
cuántico se considera que tiene una mayor flexibilidad que otros materiales
fluorescentes, lo que lo hace apropiado para utilizarlo en construcciones a
nano-escala de aplicaciones computacionales donde la luz es utilizada para
procesar la información.
Nanospain: red española de nano ciencia que reúne a 112 grupos
de investigación españoles ligados a la nanotecnología. Su última reunión -
congreso celebrado en San Sebastián, puso de relieve la necesidad de
concienciación de la industria española de aportar por este sector estratégico
como clave del futuro industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario